iSeneca
Additio
El buscador, representado con el icono de la lupa, se encuentra en la barra superior de cada grupo.

Para poder empezar a usar el buscador para filtrar a los alumnos en subgrupos deberás clasificarlos. Es importante utilizar un código concreto para su clasificación, es decir, no utilizar unos caracteres que puedan coincidir con alguna información concreta de un alumno.
Un posible sistema de clasificación para un primer subgrupo podría ser, por ejemplo, la combinación de símbolos gráficos con texto como #1#, G01, *1…
Vamos a utilizar como ejemplo el grupo de Matemáticas 2B ESO para clasificar a los alumnos en 2 subgrupos: G01 y G02.
Pulsa sobre el nombre del alumno para acceder a sus datos personales. Observarás el campo Subgrupo donde deberás introducir el nombre del subgrupo al que pertenece. En nuestro caso, Teresa Casanova forma parte del subgrupo G02 por lo que introducimos dicho código y pulsamos Guardar para conservar los cambios.

Repite el procedimiento para todos los alumnos dependiendo del subgrupo al que pertenecen.
Una vez clasificados pulsa sobre el icono del buscador e introduce el nombre del subgrupo para iniciar la búsqueda, en nuestro caso el subgrupo G02.

De este modo visualizarás únicamente los alumnos que pertenecen a este subgrupo.

El buscador también te permite encontrar el nombre de un alumno concreto. Introduce su nombre en el buscador (p.ej. Omar) y visualizarás únicamente sus datos.

NOTA: En el caso de utilizar el filtro para visualizar unos alumnos de un subgrupo en concreto, las operaciones serán aplicadas únicamente al subgrupo visible en pantalla. De este modo, el filtro permite realizar las operaciones a unos alumnos en concreto, agilizando la lectura y la introducción de los datos. Si deseas volver a visualizar todos los alumnos del grupo, deberás eliminar los campos introducidos en el buscador.

Para poder empezar a usar el buscador para filtrar a los alumnos en subgrupos deberás clasificarlos. Es importante utilizar un código concreto para su clasificación, es decir, no utilizar unos caracteres que puedan coincidir con alguna información concreta de un alumno.
Un posible sistema de clasificación para un primer subgrupo podría ser, por ejemplo, la combinación de símbolos gráficos con texto como #1#, G01, *1…
Vamos a utilizar como ejemplo el grupo de Matemáticas 2B ESO para clasificar a los alumnos en 2 subgrupos: G01 y G02.
Pulsa sobre el nombre del alumno para acceder a sus datos personales. Observarás el campo Subgrupo donde deberás introducir el nombre del subgrupo al que pertenece. En nuestro caso, Teresa Casanova forma parte del subgrupo G02 por lo que introducimos dicho código y pulsamos Guardar para conservar los cambios.

Repite el procedimiento para todos los alumnos dependiendo del subgrupo al que pertenecen.
Una vez clasificados pulsa sobre el icono del buscador e introduce el nombre del subgrupo para iniciar la búsqueda, en nuestro caso el subgrupo G02.

De este modo visualizarás únicamente los alumnos que pertenecen a este subgrupo.

El buscador también te permite encontrar el nombre de un alumno concreto. Introduce su nombre en el buscador (p.ej. Omar) y visualizarás únicamente sus datos.

NOTA: En el caso de utilizar el filtro para visualizar unos alumnos de un subgrupo en concreto, las operaciones serán aplicadas únicamente al subgrupo visible en pantalla. De este modo, el filtro permite realizar las operaciones a unos alumnos en concreto, agilizando la lectura y la introducción de los datos. Si deseas volver a visualizar todos los alumnos del grupo, deberás eliminar los campos introducidos en el buscador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario